La restricción de contenido en WordPress se refiere a las técnicas que permiten controlar qué usuarios pueden acceder a determinadas partes de un sitio web. Esto incluye la implementación de sistemas que limitan la visualización de publicaciones, páginas, medios o elementos específicos basados en diferentes criterios.
Entre los métodos más comunes se encuentran la restricción por roles de usuario (como suscriptores, editores o administradores), la geolocalización para bloquear contenido en ciertas regiones, o la protección mediante contraseñas. También es posible restringir el acceso a archivos multimedia o enlaces directos mediante reglas en el archivo .htaccess o mediante plugins especializados.
Para implementar estas restricciones, WordPress ofrece diversas opciones nativas como las capacidades de usuario, aunque muchos desarrolladores optan por soluciones más avanzadas mediante código personalizado o plugins como Members o Restrict Content Pro que simplifican el proceso.