Las reglas de reescritura en WordPress son fundamentales para gestionar la estructura de URLs de un sitio web. Permiten transformar URLs complejas en versiones más limpias y amigables para SEO. WordPress utiliza estas reglas internamente para mapear solicitudes a consultas específicas.
Con las reglas de reescritura, puedes crear estructuras personalizadas para posts, páginas, taxonomías y tipos de contenido personalizado. Esto es especialmente útil cuando necesitas URLs más descriptivas o cuando trabajas con contenido especializado que requiere parámetros específicos.
El sistema de reescritura de WordPress se basa en el archivo .htaccess (en servidores Apache) o configuraciones equivalentes en otros servidores web. Los desarrolladores pueden manipular estas reglas mediante hooks y funciones específicas como add_rewrite_rule() o flush_rewrite_rules().
Un uso avanzado incluye la creación de URLs virtuales, la integración con parámetros personalizados, o el manejo de caracteres especiales en las URLs. Es importante entender que los cambios en estas reglas requieren actualizar la caché de reescritura para que surtan efecto.