El archivo .htaccess es un componente fundamental en sitios WordPress alojados en servidores Apache. Este archivo de configuración permite gestionar aspectos críticos como redirecciones 301/302, protección de directorios, control de acceso y optimización de URLs. En WordPress, el .htaccess se genera automáticamente al activar los permalinks personalizados y contiene reglas rewrite para la estructura limpia de URLs.
Las modificaciones en el .htaccess pueden mejorar la seguridad (bloqueo de archivos sensibles), implementar redirecciones complejas o solucionar problemas de contenido duplicado. Es esencial realizar copias de seguridad antes de editarlo, ya que errores pueden dejar el sitio inaccesible. Para WordPress multisitio, el .htaccess incluye reglas adicionales para la redirección entre sitios de la red.
Entre las funciones más comunes están: forzar HTTPS, redirigir www a no-www (o viceversa), bloquear accesos maliciosos y crear redirecciones personalizadas para migraciones o cambios de estructura. Los plugins de caché y seguridad suelen modificar este archivo para optimizar el rendimiento y proteger el sitio.